Modo UEFI
Para saber que es el modo UEFI, primero debemos conocer que es la BIOS.
BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input Output System, que significa algo así como «Sistema básico de entrada y salida». Es un firmware instalado en una memoria ROM (no volátil) del ordenador, frecuentemente en un chip dedicado. Es un elemento fundamental en el arranque de un PC porque es el puente entre el hardware y el software del sistema: esencialmente, es lo que le explica al software cómo debe funcionar el hardware.
Ahora si, el modo UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es el estándar
que grandes actores de la industria del PC (Intel, AMD, Microsoft y otros) promovieron para superar
la limitaciones de BIOS.
UEFI es el primer programa que se ejecuta en el arranque de una computadora y gestiona la configuración básica (y avanzada) de la misma.
La gran mayoría de los ordenadores que se venden hoy en día
utilizan UEFI en lugar del BIOS tradicional, aunque suelen añadir un modo de
compatibilidad para permitir el uso de software o hardware anterior que podría
no ser totalmente compatible.
Características del modo UEFI:
- Aumento
de funciones y mayor flexibilidad gracias a su programación en lenguaje C.
- Posibilidad
de añadir extensiones de terceros como herramientas para overclocking o
software de diagnóstico, ya que el chip de memoria que incluye UEFI no
está bloqueado en la placa base como BIOS.
- Mayor
velocidad de arranque de los equipos.
- Soporte
para arranque de dispositivos de almacenamiento de mucha más capacidad:
2,2 Tbytes y un máximo teórico que alcanza los 9.4 zettabytes.
- Mayor
seguridad con Secure Boot. Un componente propuesto por Microsoft que en
sus inicios no estuvo exento de polémica porque impedía instalar
otros sistemas operativos alternativos como Linux o incluso Windows
anteriores. Hay que recalcar que Secure Boot es un componente opcional que
no forma parte de la norma UEFI y puede o no ser habilitado por los
fabricantes.
- Cambios
en el proceso de arranque, especialmente por el cargador de arranque
principal EFI y por el uso de un sistema de particiones mejorado como GPT.
¿Cómo saber si tienes el modo BIOS o UEFI?
1. Comprobar BIOS o UEFI desde msinfo en Windows 10
Paso 1
El método más práctico en sistemas operativos Windows es ir a la utilidad Información del sistema a la cual podemos acceder usando la combinación de teclas Windows +R y ejecutar el comando “msinfo32”:
Paso 2
Pulsamos Enter o Aceptar. Seremos redireccionados a la siguiente ventana y allí
debemos ubicar la línea “Modo de BIOS”.
Heredado: Indica que manejamos BIOS.
UEFI: Como su nombre lo indica estaremos usando UEFI.
2. Comprobar BIOS o UEFI desde archivo en Windows 10
Paso 1
Otra de las opciones que nos ofrece Windows para comprobar esta información, es
ir a la siguiente ruta:
C:\Windows\Panther
Paso 2
Allí ubicaremos la siguiente línea:
setupact.log
Paso 3
Procedemos a abrir este archivo con algún editor de texto y allí debemos ubicar
la siguiente línea. Allí, veremos que se indica el tipo de gestor usado.
Detected boot environment
Nota
Esta acción debe ejecutarse como administrador.
Comentarios
Publicar un comentario